La paternidad y el mundo de los afectos

Ramos Padilla, Miguel
En: FEM. Publicación Feminista Mensual. Año 25 N°219. México D.F. Junio.

Ver pdf completo

Resumen:

Una buena parte de los integrantes de diversas generaciones en América Latina creció con una imagen de padre ausente y distante aunque estuviera físicamente presente y cercano. Un padre que evitaba ser expresivo en sus afectos con relación a sus hijos, hijas y pareja, pensando que de esta manera transmitía la seguridad y autoridad que su familia necesitaba. Cuando niños, el ser varones nos daba, en algunas ocasiones, el privilegio de su permisiva compañía en actividades lúdicas consideradas netamente masculinas -como es el caso de ir al estadio, jugar a la pelota, o emprender un paseo de aventuras- y de esa manera intuimos los códigos del afecto de nuestro padre, a la vez que aprendimos que la expresión de los afectos mediante la ternura y las caricias era netamente femenina. Esto mismo, con seguridad, no funcionaba cuando se trataba de nuestras hermanas, quienes educadas para las expresiones afectuosas, sintieron, junto a nuestras madres, un doloroso vacío.